XED! – Río Reyes desde Villa Jardín De Reyes, Provincia De Jujuy, Argentina.

La pacífica Villa Jardín De Reyes es una pequeña localidad al norte de la Ciudad De San Salvador De Jujuy, en los últimos años conurbanada con la ciudad capital debido al crecimiento de esta. Esta población encuentra en su territorio la junta del Río Grande con el Río Reyes, en un escenario único a minutos del centro jujeño.

La renombrada San Salvador De Jujuy, a diferencia de lo que muchos piensan, está rodeada por una gran cantidad de parajes naturales que invitan al visitante (y los locales) a conocerlos en algún día de fin de semana o períodos de vacaciones. Así nos deparamos con el Río Reyes y sus “bajadas” que nos permiten disfrutarlo ¿Venís con nosotros?


¿QUÉ ES?

Un río que desciende desde la Sierra De Chañi a cinco mil metros sobre el nivel del mar, con aguas cristalinas y vertientes termales. Afluente del Río Grande, tiene varias bajadas que permiten el baño en sus aguas desde la Villa Jardín De Reyes hasta la Villa Termal De Reyes. Nos centraremos en la bajada cercana a la Villa Termal.

Río Reyes en Villa Termal De Reyes.

¿CÓMO LLEGAR?

La misma Villa Jardín De Reyes está limitada hacia el norte por el mismo río, teniendo algunas secciones que permiten descender hasta el lecho. Desde la Plazoleta Nicolás Lamadrid, nuestro punto de partida en la Villa, doscientos metros hacia el norte ya encontramos el río. Recomendamos ir hasta la bajada sobre la Calle N.° 23 para conocer el curso desde la Villa Jardín De Reyes.

Entonces, desde la ya mencionada Plazoleta Nicolás Lamadrid se sigue hacia el oeste por la Ruta Provincial N.º 4 bajo el nombre de Avenida Jorge Cafrune dentro del Casco Urbano. Por esta misma vía debemos continuar de forma constante, pasando por la pequeña población de Guerrero y llegando a la Villa Termal De Reyes. En esta última existen las mejores “bajadas” hacia el río. Son cerca de doce kilómetros, totalmente asfaltados.


map html code

Desde San Salvador De Jujuy, se debe llegar hasta la Villa Jardín De Reyes y desde ahí proseguir por el camino que explicamos en el párrafo anterior. Para llegar hasta la villa debemos, partiendo desde la Plaza Belgrano, tomar hacia el sur la Avenida Hipólito Yrigoyen a través de alguno de los nueve puentes que cruza el Río Xibi-Xibi. Ya en la otra orilla, continuar por la avenida hasta su acceso a la Ruta Nacional N.º 9 a la cual nos incorporamos hacia el norte.

A unos kilómetros, después de atravesar el Río Burrumayo, encontramos el acceso que nos deja sobre la Avenida Bolivia. Al descender de la autopista que conforma la Ruta Nacional N.º 9 tomaremos la Ruta Provincial N.º 4, la cual continuaremos hasta la plazoleta nombrada y repetiremos lo que se plantea en los párrafos anteriores. Desde la capital se suman once kilómetros al recorrido, también asfaltados y en buen estado.


map html code

En cuanto al transporte público, encontramos cómo única opción directa la Línea N.º 38 de la Empresa Santa Ana, la cual bordea todo el curso del río y llega hasta la Villa Termal De Reyes. En otras opciones, la Línea N.º 15 de la misma Empresa Santa Ana nos deja en la pequeña Villa Jardín De Reyes. Sugerimos consultar los horarios de prestación de los servicios, como también la frecuencia de las formaciones.

En cuanto a los aplicativos para móviles el único que cuenta con servicio en la provincia es Uber. Tanto Cabify, como Beat Didi no poseen cobertura. Existen varias agencias de remises y taxis en toda la ciudad.


RECORRIDO

Ir en auto propio garantiza la movilidad por todo el recorrido. Es muy interesante poder seguir el río desde la desembocadura al Río Grande hacia el interior de la sierra, mientras nos internamos en las “Yungas” protegidas por su reserva de biosfera viendo como los ambientes cambian a medida que se asciende en altura. A aquella tarea nos dirigimos, sobre la Ruta Nacional N. ° 9 como guía.

Es ahí cuando, luego de descender y llegar hasta la Villa Jardín De Reyes, llegamos hasta el curso del río. En el estadío inferior que vemos entonces, notamos como las ramificaciones del caudal principal formaron un lecho absurdamente amplio. A nuestra vuelta contabilizamos los metros de forma digital, encontrando una media que varía entre los ciento cincuenta y los doscientos metros cercanos a la desembocadura ¡Enorme!

El barroso Río Reyes en su paso por Villa Jardín De Reyes.

El Río Reyes, en su paso por la localidad, tiene su principal bajada sobre la Calle N.º 23 previa al “Puente Reyes” que es el único paso dentro del casco urbano descartando a la Ruta Nacional N.º 9.  La zona bastante pedregosa, más allá de que existan algunos bancos de tierra y arena en el lugar, y con un río que suele descender barroso desde lo alto de la sierra. La zona no deja de tener su encanto, sobre todo desde la mirada fotográfica, por su largo puente de hierro.

Puente Reyes sobre el río homónimo.

La arboleda cercana al cauce en este sector nos despide en camino ascendente hacia las nacientes altas del Río Reyes. Por la Ruta Provincial N.º 4 seguimos mientras bordeamos el agua que baja entre rocas que marcan un caudal cada vez mayor. Mientras aparece y desaparece nuestro río, llegamos a la localidad de Guerrero. Posterior paso sobre el Río Guerrero. La pequeña localidad tiene caminos agrestes hacia el Río Reyes y el Río Gurrero.

De aquí en más sigue un camino en franco ascenso. Siempre transitando por la margen sur sobre las estribaciones serranas, las “Yungas” se recrudecen y aparecen cada vez más enmarañadas. El clima es otro. Al subir la temperatura desciende marcadamente, lo que da otro aire en comparación a la constante calidez húmeda que sentimos en el valle que enmarca la capital San Salvador De Jujuy.

Río Reyes cercano al Hotel Spa Termas De Reyes.

La sinuosa ruta y su filo finalmente descienden. Es ahí cuando un pequeño paraje de viviendas aparece. Al levantar la vista vemos por primera vez una postal sumamente representativa de nuestro país: el “Hotel Spa Termas De Reyes” un poco más arriba sobre el camino. Al estacionar y descender de nuestro automóvil podemos disfrutar, finalmente, de lo mejor que el río nos puede brindar. Bajamos entre rocas.


Desde tiempos inmemoriales los baños termales que bajaban libres desde los manantiales cercanos eran usados por los reyes de las poblaciones originarias como centro de retiro. Estas “Aguas Sagradas” supieron ser el local de reyes incas que descendían desde los puntos más remotos del imperio hasta allí. Por eso, al llegar los invasores españoles bautizaron el lugar como lo conocemos hoy: “Termas De Reyes”

Hacia la década de 1930 el paraje comenzó a ser tímidamente habitado, fundamentalmente por la construcción de un hotel con prestaciones termales. Hacia la década de 1950 su popularidad a nivel nacional se había disparado estrepitosamente. Durante el Peronismo el local pasó a ser un “Hogar” para niños, que quedaría abandonado luego de la caída de este movimiento político. Recién hacia la década del 2000 se restituyó el hotel de forma privada.

Para dimensionar la importancia que supo tener el Hotel Termas De Reyes… Existieron estampillas postales y hasta ¡UN BILLETE! de circulación nacional que contaba con la ilustración del edificio y sus alrededores.


El Río Reyes en este punto es simplemente fabuloso. La corriente es fuerte pero no impide la posibilidad de darse un baño en sus aguas cristalinas. Las aguas se bifurcan en infinitos brazos de variado ancho, todos rebosantes de agua y de poca profundidad. Es ideal para descansar, tomar unos mates (acompañados de la pastelería local), caminar y simplemente descansar de la locura de la ciudad a pocos minutos.

Te De Api con Buñuelos Con Miel.

Desde la Ruta Provincial N.º 4 encontramos el pequeño estacionamiento siempre frecuentado por puestos de venta de comestibles. Sobre todo destacamos la pastelería local, al igual que algunos puestos de comida rápida a la parrilla que prestan servicio. Justo al otro lado de la ruta encontramos las piletas termales, complejo adjunto al hotel ya nombrado que puede ser disfrutado previo pago en su boletería.

Piletas termales del complejo Hotel Spa Termas De Reyes.

Siguiendo por la ruta podemos llegar hasta el “Mirador Termas De Reyes” que nos dará una panorámica completa del valle desde el otro lado del río. También se puede continuar por esta ruta provincial hasta la zona de Yala, de la cual hablaremos en otro XED! más adelante. Sin embargo, si el clima acompaña, recomendamos pasar una tarde en las fuentes termales catalogadas entre las mejores del país.

Volvemos casi de noche. Lamentablemente la señalización de la ruta en su vuelta hacia el Valle Del Río Grande no es la mejor para transitarse durante la noche. La selva casi desaparecida en las alturas vuelve a aparecer y nos introduce de nuevo en el calor de la zona. Una escapada a minutos de San Salvador De Jujuy pudiendo ser visitada hasta con transporte público. Chance para no desaprovechar si se visita la ciudad.


A TENER EN CUENTA…

ACLARACION: Por la situación actual (Pandemia COVID-19) muchos de los puntos podrían no presentarse de forma tal, por esto recomendamos consultar a organismos oficiales. La visita se dio durante el mes de Noviembre de 2021, durante un periodo de reapertura gradual de las actividades recreativas.

  • La entrada y permanencia es libre y gratuita, más siendo una zona ribereña de dominio público. Al igual que en el resto del país, todas las aguas son (en teoría) de acceso público.
  • La ruta de acceso se encuentra en buen estado y asfaltada. La crítica queda en torno a la señalización, bastante carente en todo el tramo seleccionado para la entrada.
  • De la misma manera podemos criticar el alumbrado público de la zona, también bastante escaso.
  • Dejando de lado el Centro Termal, no encontramos baños públicos en la zona. Es totalmente lógico teniendo en cuenta que hablamos de un paraje mayoritariamente rural.
  • El Complejo Termal abre de 10:00 Hs. a 19:00 Hs. teniendo un precio único de AR$500 por persona durante este verano (2021-2022). En otras épocas del año pedimos consultar previamente los costos por este medio.
  • Tampoco podemos decir que sea una parada “accesible” prácticamente en todos los sentidos de la palabra.
  • De la misma manera debemos aclarar que en ciertas zonas tampoco existe un soporte comercial, aunque en los dos parajes que indicamos esto se encuentra cubierto.
  • Cabe recordar que la zona suele ser afectada por intensas lluvias durante los meses de verano. Por esto suelen ocurrir desmoronamientos de tierra desde las laderas serranas, inhabilitando el camino durante algunos periodos cortos de tiempo.
  • De igual forma tenemos que pedir cautela en cuanto a los cauces de los ríos, pudiendo crecer repentinamente en grandes torrentes que arrasan todo a su paso. Suelen ser avisados por las autoridades locales con anterioridad suficiente.
  • El transporte público hasta la región es excelente, usando como base el Sistema SUBE de boleto electrónico. Lo recomendamos como medio de llegada si no se cuenta con movilidad propia.
  • Pueden encontrarse algunos animales sueltos a la vera de la Ruta Provincial N. ° 4. Sugerimos tener extremo cuidado, sobre todo en tránsito durante la noche.

Regularizando la entrega semanal de XED!, y volviendo a hablar de nuestra querida Jujuy, cerramos una nueva semana… la segunda del año. Esperamos que algún lector ande por aquellos pagos y pueda conocer un poco más estos rincones ¿O por qué no un jujeño? ¡Los invitamos a todos! Nosotros ya tuvimos la suerte de andar por allá.

La próxima semana empezamos a desvendar los lugares que visitamos en nuestro último viaje ¡Se siente La Rioja! Y… queríamos invitarlos a que nos sigan en nuestras redes sociales y decidan que es lo que se viene el próximo viernes de la hermosa provincia ¿Norteña? ¿Cuyana? Otra pregunta que queda para el viernes a las 20:30 Hs…

Leemos sus comentarios y sugerencias, ¡Muchas gracias por leer!

1 pensamiento en “XED! – Río Reyes desde Villa Jardín De Reyes, Provincia De Jujuy, Argentina.”

  1. Pingback. XED! - Río Yala desde Yala, Provincia De Jujuy, Argentina. - EMxEM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *