Última entrada del año… Tal vez mientras leas esto estés corriendo de una punta a la otra de la casa, preparando todos los pormenores para disfrutar del cierre de este estresante 2021. Si es así, es probable que ya estés anhelando estar viajando hacia “La Costa” con unos mates y medialunas en el micro o auto esperando llegar a la playa y repetir esto frente al mar con tu sombrilla y reposera.
Bien… ¿Si les comentáramos que esta práctica surgió masivamente en un lugar bastante específico? La capital del “Veraneo” es ahí, en “La Feliz”. La playa de los aristócratas, los famosos, los políticos y (sobre todo) el pueblo. Prepará el mate, comprá unos churros y sentate sobre la mantita de playa para leer un poco más sobre “La Bristol”
¿QUÉ ES?
Siendo específicos, la playa más famosa del país. Balneario céntrico de la Ciudad De Mar Del Plata que posee aproximadamente dos kilómetros de frente y casi cien de ancho. Espacio que antecede a la reconocida “Rambla”, con su casino y hotel provincial. Por sus arenas caminaron grandes personalidades de la historia argentina.
¿CÓMO LLEGAR?
Tomando nuestro “Punto Cero” desde Mar Del Plata podemos llegar tranquilamente a pie, ya que se encuentra justo frente a ella, la Plaza Colón. Así es que tomaremos la Plaza San Martín, la cual concentra varios poderes a su alrededor incluida la Municipalidad De General Pueyrredón. El camino sigue siendo muy sencillo, transitando solamente por áreas urbanas y plenamente asfaltadas.
Debemos tomar la Avenida Pedro Luro en dirección al mar (sudeste) por setecientos metros. Al llegar al final de dicha vía nos incorporaremos a la Avenida Patricio Peralta Ramos hacia el sur por, aproximadamente, quinientos metros hasta llegar a los accesos a la playa por su famosa “Rambla”. La zona suele ser muy transitada y requisitada en meses de verano, aunque durante todo el año encontramos movimiento.
Hablando del transporte público, debemos recordar que el mejor medio existente es el ómnibus. Conocido como “Colectivo” en gran parte del país, encontramos en alrededores las líneas N.º 221, 511, 512, 522, 523, 531, 532, 533, 541, 542, 543, 551, 552, 553, 562, 571, 573, 581, 591, 593, 715, 717 y 720. Al igual que en la Ciudad Autónoma De Buenos Aires, el transporte público funciona bajo el Sistema SUBE de tarjeta electrónica recargable. Los “Colectivos” tienen conexión con, prácticamente, cada rincón de Mar Del Plata.
Llegar caminando es totalmente factible. Existen taxis en los alrededores circulando constantemente. El uso de Uber, Cabify, Beat o Didi está normalizado y es posible. Utilizar bicicletas es otra buena alternativa.
RECORRIDO
¿Creían que no íbamos a subir entradas de Mar Del Plata en lo que restaba del año? Bueno… eso habíamos prometido, pero encontramos un hueco más en la extensa lista de atractivos dentro de la Provincia De Buenos Aires, y… ¿Qué mejor momento que ahora, a las puertas de un nuevo periodo vacacional? Sin lugar a dudas, las playas bonaerenses tendrán una temporada récord y vale repasar un poco sobre la más conocida de estas.
La Playa Bristol se ve en cualquier postal marplatense. Llegamos caminando sobre las arenas de la franja costera local, más precisamente desde la vecina “Playa Punta Iglesias” un poco al norte de nuestro lugar de hoy. Después de caminar la “Playa Popular” llegamos a la Playa Bristol, secundada por dos edificios prácticamente idénticos: El Casino Central y el Hotel Provincial. Si bien merecen una entrada particular, son prácticamente indivisibles de la historia de este balneario.
La famosa “Belle Époque“ argentina tuvo su auge durante la década de 1880, momento en que la aristocracia porteña tomó a Mar Del Plata como su destino predilecto para vacacionar. Desde poco antes del período histórico mencionado se empezaron a agrupar sobre la costa casillas y puestos en madera, bajo la presencia tímida de los primeros chalets sobre las colinas marplatenses.
La necesidad de organizar este espacio trajo consigo la injerencia de la Comisión Municipal local, que hacia 1912 decidió construir un paseo marítimo sobre la línea costera que formaba la pequeña bahía, y que llamarían “Rambla Bristol” en honor al mítico “Bristol Hotel”. Una hermosa galería academicista con tintes franceses fue diseñada por Carlos Thays e instaurada rápidamente por la autoridad local.
El advenimiento de nuevas costumbres y usos del tiempo de ocio trajo consigo nuevas necesidades en la “Ciudad Feliz”. Hacia la década de 1930 algunas miradas apuntaban a la “Rambla Francesa” como obsoleta. Bajo el impulso del gobernador provincial Manuel Fresco, se edificó la Rambla Actual: Un edificio monumental y a gran escala, a imagen y semejanza de la característica que empezaba a tener la ciudad en aquella época. Fue terminado en 1939.
Las arenas doradas de la playa llegan hasta el Mar Argentino. Este sector posee poco declive, teniendo una parcela siempre mojada. A su vez hay varias escolleras y muelles que parten desde la costa y se internan algunos metros hacia el mar, entre los sesenta y ochenta según cada una. Toda la extensión de la que hablamos conforma una pequeña bahía, suavemente pronunciada hacia el mar.
La característica que se repite en toda la ciudad es la de contener dentro de los balnearios sectores privados, exclusivos para un lote de visitantes que pague una tarifa diferenciada para consumir esto. Sin duda es una entrada de dinero importante para la ciudad en concepto de concesión de los espacios que, en contraposición, afecta considerablemente el espacio de la playa en días de marea alta y regular.
La “Bristol” tiene algunos senderos en madera que aseguran la movilidad sobre la arena ardiente en los veranos. Sobre la playa poco más hay para hablar técnicamente. Recordar también que durante los veranos un mar de sombrillas y reposeras llena cada centímetro del espacio más famoso de la ciudad. Un show aparte podríamos decir. Conocer el lugar en verano reconfigura un poco la visión que tenemos de él.
Ahora bien… durante nuestra visita lo conocimos en el mes de Julio, pleno invierno en el cono sur. Las fotos atestiguan los días grises que vivimos en la ciudad costera, lo que impide el baño en el mar pero termina dando otra mirada al atractivo. Desde siempre Mar Del Plata combate año a año con un factor que marca fuertemente su imagen: la estacionalidad. Una ciudad que explota a partir de Diciembre y se vacía de Abril en adelante.
Podría parecer extremamente difícil solucionar este problema en una playa, pero a sus espaldas carga con otro secreto. Toda la zona baja, entre la arena y la terraza de la rambla, alberga una gran feria de variados productos. Desde ropa, juguetes, recuerdos o libros podemos encontrar en sus puestos abiertos durante todo el año. Puede parecer poco y hasta banal, aunque no deja de formar parte de la idiosincrasia del visitante de la ciudad.
Sólo tras esta feria se encuentra la mayor joya de la costa marplatense, que por obvias razones merecerá un capítulo aparte en futuras ediciones. Hablamos de la afamada “Rambla”, siempre vigilada por las esculturas simétricas de lobos marinos tallados por el escultor nacional José Fioravanti y los maravillosos edificios del Hotel Provincial y el Casino Central obras del (ya nombrado en esta página) arquitecto Alejandro Bustillo.
La ciudad tiene sus orígenes en aquella primera fundación de la misión jesuítica de la que hablamos vagamente en esta entrada. Ese mismo poblado que surgiera como el puerto de la misión que nombramos, pasó a tener cierta importancia por ser el emplazamiento de saladeros sobre las actual Playa Bristol y Punta Iglesia. En este momento entra en nuestra historia Patricio Peralta Ramos, el actor principal.
Éste mismo logró la fundación de la ciudad en el año 1874, además de ganar su nomenclatura hasta el día de hoy: Mar Del Plata. De ahí en más, la irrupción del ferrocarril por iniciativa del gobernador Dardo Rocha en 1886 marcó un antes y un después en la ciudad con la llegada de la clase aristocrática porteña a las costas bonaerenses.
Ese primer momento ideó la primera Rambla. El advenimiento del turismo de masas hacia la década de 1930 hizo que este nuevo rincón de la ciudad cambiara su fisionomía, como explicamos en el apartado de arriba.
Un poco más hacia el sur, la prolongación de la estructura peatonal de la rambla se utilizó, en sucesivas décadas, como un recurso para realizar otras obras más modernas. El subsuelo se funcionalizó como el “Shopping De La Playa”, un paseo de compras similar al anterior espacio ferial. Sobre la Avenida Patricio Peralta Ramos se erigió el Natatorio Municipal, además de poseer un sistema de cocheras bajo superficie que sirve al Casino Central.
Nos vamos caminando hacia el sur, dejando atrás la playa que vio andar entre sus arenas a un sinfín de figuras icónicas y ciudadanos anónimos por igual. El lugar seguramente está en la foto familiar de cualquier familia argentina, especialmente los famosos “Lobos” que llegaron a ser el logotipo de varias marcas de la ciudad. Un punto que evoca al verano… y que nosotros conocimos en pleno invierno.
A TENER EN CUENTA…
ACLARACION: Por la situación actual (Pandemia COVID-19) muchos de los puntos podrían no presentarse de forma tal, por esto recomendamos consultar a organismos oficiales. La visita se dio durante el mes de Julio de 2021, durante un periodo de reapertura gradual de las actividades recreativas.
- La entrada y permanencia en el sitio es libre y gratuita. Lo mismo aplica para la estadía en caso de bañarse en sus playas.
- Pasa a tener carácter privativo por sectores durante los veranos. Los famosos balnearios repletos de carpas y sombrillas privadas tomaron la concesión de parte de la playa ofreciendo sus servicios bajo una amplia gama de precios.
- El acceso al lugar sólo es posible a pie. Se puede llegar hasta las cercanías con vehículos, como así también hasta la playa in situ en bicicletas.
- El estacionamiento de vehículos en los alrededores puede ser una tarea compleja prácticamente durante todo el año, intensificándose durante los meses de verano. Existen garajes pagos en los alrededores de la Plaza Colón y cercanías.
- Sugerimos llegar en transporte público o a pie. En el apartado ¿CÓMO LLEGAR? encontramos toda la información necesaria para ello.
- La oferta comercial de la zona es total. Resaltamos que nos encontramos en la región neurálgica de la Ciudad De Mar Del Plata.
- Existen baños públicos. Sobre la parte baja de la terraza que crea la “Rambla” los sanitarios son accesibles a todo público, algunas veces mediante el pago de alguna colaboración para garantizar su higiene.
- La playa oficialmente cuenta con la certificación de “Playa Accesible”. Nos permitimos dudar de esto, pero damos la razón a la administración local.
- La contratación de lugares privados dentro de la “Bristol” es todo un tema aparte. Debería quien quisiera usarlas, informarse a través de los canales comunicativos oficiales de la ciudad. Los costos del uso pueden ascender a varios miles de pesos según la ubicación y las prestaciones ofrecidas.
Una nueva entrada se termina, esta vez la última del año. Se termina un 2021 que vio nacer este proyecto, empezando a ser visible desde marzo pero siendo pensado varios meses antes del día que entró en línea. Para el 2022 quedan varios proyectos dentro de EMxEM que irán conociendo paulatinamente mientras nos adentremos en el próximo año. Simplemente ¡GRACIAS! por habernos acompañado hasta hoy.
Los mejores deseos a todos para el año venidero: año par, no bisiesto, tal vez año final de la pandemia de COVID-19 y sobre todo… AÑO DE MUNDIAL (¡VAMO’ MESSI!) entre muchas otras cosas. Lo que si sabemos es que el 2022 va a traer muchos viajes y visitas a nuevos destinos y atractivos, por eso los esperamos acá desde el próximo viernes para seguir descubriendo lo nuestro ¡Ah!… y empezamos por casa.
Leemos sus comentarios y sugerencias, ¡Muchas gracias por leer!
Muchos años de veraneo y no conocia la historia de esa famosa playa, gracias por contarnos como surgio la Bristol
Si vamos EMxEM!!!! Por un año cargado de nuevos viajes compartidos para seguir disfrutando de ésta maravillosa página 🤞💪💪💪
Pingback. XED! - Playa Buceo desde Montevideo, Departamento De Montevideo, Uruguay. - EMxEM